View Thumbs



Restauración de la Fachada lateral de la Iglesia de San José
La restauración del lateral de la iglesia de San José puso de manifiesto las diferentes cronologías contructivas del edificio, que la obra expresa dando diferentes tratamientos a los distintos cuerpos. Una vez iniciada la obra se descubrieron los mechinales, o huecos dejados por el andamio original. En recuerdo constructivo del mismo se colocaron los dados de madera que se han convertido en el elemento distintivo de la fachada. La fachada presenta un zócalo de piedra arenisca regular colocada prácticamente a hueso, empleando argamasa de yeso como elemento de unión. Sobre el zócalo pétreo se levanto una estructura de mampostería mixta constituida por hiladas, machones y vedugadas en fábrica de ladrillo y cajones de mamposte´ria, trabando esos elmentos mediante un moretro de cal, hidratada y arena de rambla de granulometría muy gruesa. La ausencia de fracciones finas permitió elaboral el mortero con la cantidad justa de agua de amasado, minimzando los efectos de la retracción por secado. Los arcos de albañileria fueron formados con cimbra empleando como elemnto de unión argamasa de yeso negro, para agilizar el montaje y pronta reitrada de la cimbra. Como acabado original se ha detectado una pintura de yeso con pigmentos naturales.
.

